![Biblioteca Pedagógica Colonia Caroya](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMEv1NRnH1onT75k9sC47aeIx9Jc45hDN_wWa8nNz456NHL6JUj0Bb8s6AZH8dKbjK6ujew4NYKWBZCyBRqGpK7kOGQ71VHdxzghDX2mXEPOOIK9CcpL7Zl1etEYgqNvJvSNFFDJuecYg/s1600/Cabecera++2020+-+copia.png)
Biblioteca Especializada en Educación miembro de la Red de Bibliotecas Pedagógicas de la Provincia de Córdoba, de la Dirección General de Desarrollo Curricular, Capacitación y Acompañamiento Institucional, del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Nuestra sede se encuentra en el Club Juventud Agraria de Colonia Caroya.
viernes, 4 de mayo de 2018
Un nueva propuesta!... Atención docentes de Lengua de ambos niveles
“Certámenes Idiomáticos: bibliotecas y escuelas cordobesas” Rumbo al Congreso Internacional de la Lengua Española es una invitación a profundizar en el conocimiento de nuestro idioma a través de propuestas lúdicas de resolución de desafíos que ponen en juego la construcción de aprendizajes, saberes, estrategias y herramientas teórico-prácticas para hablar y escribir mejor.
Estudio y juego, libro y biblioteca serán los medios para la reflexión acerca del lenguaje, la construcción del conocimiento, el aprendizaje y la práctica en el uso correcto del idioma.
El propósito de los certámenes es promover la construcción de espacios lúdicos de aprendizajes para que bibliotecarios, docentes y estudiantes de todo el territorio provincial enriquezcan el idioma vivo y sean multiplicadores de su uso correcto.
📚Inscripciones por la pág. web de la SPIyCE.
http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Capacitacion/PresentacionWeb.php?Id=443
📘 Destinatarios:
Bibliotecarios, directivos, docentes de Lengua y Literatura de nivel secundario y maestras de 2do ciclo de nivel primario de escuelas públicas y privadas.
Referentes de Bibliotecas Populares, Municipales, Barriales y Cooperativas.
📙1 Encuentro presencial de 3 hs. ACREDITA: 30 hs. reloj
📚 Los Certámenes Idiomáticos implicarán 4 instancias obligatorias:
💡-Primera instancia: Capacitación docente.
💡-Segunda instancia: Envío de las actividades no presenciales de la capacitación al correo electrónico del equipo capacitador.
💡-Tercera instancia: Desarrollo de los certámenes en la escuela. Comunicación y difusión de los mismos a través de una gacetilla de prensa.
💡-Cuarta instancia: Setiembre / Octubre: 1) Envío del registro de la experiencia educativa “Certámenes Idiomáticos” al equipo capacitador. 2) Socialización de la experiencia en los blogs, páginas webs, facebook, revistas y medios de comunicación institucional de la escuela, de la Biblioteca Provincial de Maestros, Bibliotecas Pedagógicas y SPIyCE.
Te esperamos.
Para más información comunicate con nuestra biblio pedagógica, 3525 601383
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario