![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgODUZNJV_1U6UTBwYw3OmLPdgb1so6XUB6tduaef24t5wxQIm4KuCjAYaoH5UU1RCNVzRmumzYoPMOakdmGr7Kd4xmRCySiq5byoJX67YxhXfL5BueWWYOnYlPQXPxPNMzU2xszjCIwEwF/s640/Foto+de+Rodrigo+%25288%2529.jpg)
La capacitación de cuatro horas y el proyecto pedagógico fueron articuladas por nuestra Biblioteca Pedagógica, la Biblioteca Municipal Filomena Rossi, La Escuela Olga Cossettini y la Oficina de Género del Municipio.
Tras las presentación inicial, la Licenciada en Historia María Eugenia Sánchez expuso sobre los movimientos de mujeres y el contexto de comienzo del siglo XX y propició herramientas para observar tres audiovisuales documentales de tres mujeres educadoras desde una perspectiva de género: la primer maestra de Colonia Caroya, Filomena Rossi; la gran partera de esa localidad Doña Ana y la experiencia de la maestra rosarina Olga Cossettini.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmf5HS5vN-2zMIYkIiqOBDbRoO76utdDd-M1LLenlHCT1Ci7JEE2Sz252TDblznqoii7kCZJeOU2UwDgFFrglZ0LwcdrRaSiJMyfeNkYyNVJvly5fFYaHfPX88_2eT9_wULSoQWlXgekNl/s640/43058705_1249809055159271_4765453883507998720_n.jpg)
Acto seguido y tras debatir rasgos comunes y diferencias de los recorridos y huellas de estas mujeres, la profesora y directora de la Escuela Olga Cossettini, Carolina Bartomeo, reflexionó acerca de las prácticas pedagógicas de estas mujeres y las actuales experiencias de nuestras escuelas, con el foco puesto en la Ley de Educación Integral y los Diseños Curriculares nacionales y provinciales. Con estrategias y dinámicas de taller, la jornada se hizo muy participativa y colmó las expectativas de la organización.
A través de experiencias de diferentes niveles educativos, desde inicial hasta terciario, se fueron poniendo en común muchas escenas y desafíos de las y los educadores en el actual contexto de búsqueda de equidad en las relaciones entre géneros, la necesidad de romper prejuicios y mandatos que no permiten acompañar a niños, niñas y adolescentes en el descubrimiento de sí mismos y del otro con verdadera libertad.
Para docentes y directivos que no hayan podido participar de este Conversatorio, está en el ánimo del equipo organizador planificar réplicas en localidades vecinas en el año 2019.
![]() |
Los y las docentes analizaron también publicidades comerciales de diferentes épocas que reproducen asimetrías de género. |
![]() |
En pantalla el Documental Doña Ana (histórica partera durante medio siglo en los primeros años de Colonia Caroya) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario