Las docentes que realizaron la capacitación también diseñaron Secuencias Didácticas para trabajar desde los Títeres diversos contenidos escolares de nivel inicial y primario, que fueron revisadas por la capacitadora para observar el cumplimiento con el espíritu del taller.
También las docentes participantes crearon e interpretaron obras de títeres en el último encuentro presencial, generando funciones que fueron vistas por todo el grupo en una instancia práctica necesaria y evaluada como muy positiva.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEsNXrH_I20tg5JUtRvQfUmfML3g7H9A1xjBci5Sj32ui20V-ivGqULS9s4JqRSKy0kU-bZQMQbSmAyPgdzvvh7Jn1i5X5Z_L0CSpkVRdA95qrhx4vcGPaX9V_mX0iHqRxpwhyVXsnkN22/s400/IMG-20191129-WA0012.jpg)
Una de las lecturas pedagógicas recomendada en la capacitación fue:
Títeres en la escuela / Hugo Villana .- Ed. Colihue
Desde la Biblioteca estamos felices de haber brindado este espacio de formación y contribuir al rescate del arte titiritero como herramienta en el proceso de enseñanza y aprendizaje en nuestras escuelas.
Recordamos a las docentes que aprobaron que en los próximos días sus certificados podrán ser retirados en el Ministerio de Educación, Santa Rosa 751, Área Certificados.
Recordamos a las docentes que aprobaron que en los próximos días sus certificados podrán ser retirados en el Ministerio de Educación, Santa Rosa 751, Área Certificados.
Agradecemos muy especialmente la colaboración y el acompañamiento del maestro titiritero cordobés Enrique Di Mauro.